Nuestra Parroquia
Nuestra Historia
La Parroquia Nuestra Señora de la Merced de Chascomús dependió eclesiásticamente a través de los años del Arzobispo de Buenos Aires (1825-1897) y de la Arquidiócesis de La Plata (1897-1980). Con la creación de la Diócesis de Chascomús se transformó en Iglesia Catedral.
Obispo Juan Ignacio Liébana
Monseñor Juan Ignacio Liébana nació en Buenos Aires el 6 de junio de 1977. Estudió Filosofía y Teología en el Seminario Metropolitano de la arquidiócesis de Buenos Aires y obtuvo el título de Bachiller en Teología. Recibió el orden sacerdotal el 27 de noviembre de 2004.
En 2005 fue nombrado vicario parroquial de San Ramón Nonato en la arquidiócesis de Buenos Aires. En 2009 se trasladó a la diócesis de Añatuya (Santiago del Estero), donde prestó su servicio como vicario parroquial y luego párroco de la iglesia Santo Cristo en la localidad de Santos Lugares.
En 2013, se desempeñó como director espiritual del Seminario mayor diocesano Santiago el Mayor en Santiago del Estero. En 2016, fue designado párroco de Nuestra Señora del Carmen en la localidad de Campo Gallo y rector del santuario de la Virgen de Huachana.
En la diócesis de Añatuya fue miembro del Colegio de Consultores, además de haber sido también director de la Pastoral Misionera. Desde 2021 se desempeñó como referente diocesano para la Pastoral vocacional y la Pastoral de santuarios.
Autor de cuatro libros: Bautizado por el monte, Ed. Claretiana (2014); Corazón adentro, Ed. Claretiana (2015) y Padrenuestro que estás en el monte, Ed. PPC (2018); Ecos de la Palabra cotidiana. Ed. Ágape (2025).

Obispo Auxiliar Mons. José María Baliña
Nació en la ciudad de Buenos Aires, el 8 de enero de 1959; ordenado sacerdote el 25 de noviembre de 1989 por el cardenal Juan Carlos Aramburu, arzobispo de Buenos Aires, en el estadio Luna Park; elegido obispo titular de Teudali y auxiliar de la arquidiócesis de Buenos Aires, el 16 de enero de 2015 por el papa Francisco.
Recibió la consagración episcopal el 28 de febrero de 2015 en la catedral de Buenos Aires por el cardenal Mario Aurelio Poli, arzobispo de Buenos Aires. Los coconsagrantes fueron monseñor Oscar Vicente Ojea, obispo de San Isidro, y monseñor César Daniel Fernández, obispo de Jujuy.
En la Conferencia Episcopal Argentina es miembro de la Comisión de Pastoral de Migrantes e Itinerantes y del Consejo Pastoral para la Protección de Menores y Adultos Vulnerables.

Ministros extraordinarios de la Comunión (MEC)
Para quienes estén impedidos de asistir a la Misa, los Ministros le acercan la Comunión a la casa.
Secretaría Parroquial
La puerta de entrada para quienes se acercan con alguna inquietud o necesidad.
Aquí se realizan las inscripciones para Catequesis, anotaciones de intenciones de Misa, solicitar el depósito de las cenizas de los difuntos en el Cinerario parroquial, pedidos de Sacramentos, etc.
Consejo Pastoral (Co.Pa.Pas)
Asesora al Párroco con una visión integral de toda la Parroquia para discernir las prioridades, necesidades y actividades.
Consejo de Asuntos Económicos (C.A.E)
Se ocupa de conseguir los recursos necesarios para el sostenimiento de la obra evangelizadora de la Parroquia y del mantenimiento del templo y la casa parroquial.
Equipo de Liturgia
Se encarga de preparar todo lo necesario para la fructuosa celebración de los Sacramentos y mantener en buenas condiciones todos los elementos.
Servicio Musical
Preparan y realizan el acompañamiento musical de las celebraciones de acuerdo al tiempo litúrgico y festividades

